Frente a un cerebro inestable, un proceso de independencia, de generación de sus propios valores, de integración social, de cambios físicos. Decimos que la adolescencia es una etapa difícil… es una etapa difícil ¿para quién? ¿Te da miedo tu hijo adolescente? ¿Ya se te olvidó que también fuiste adolescente? · No juzgues, critiques, o culpabilizar al adolescente. · Respétalo. · Respalda a sus intereses. · Escucha completo lo que te dice. · No lo compares con nadie, todos somos únicos e irrepetibles. · Conoce a sus amistades. · No corregirlo en público. · Observa la forma como se con...
Hola a todos. Estamos llegando al final de este viaje. ¡Desafortunadamente! Todo inició con mucha emoción y una gran expectativa. El equipaje era tan liviano que pasaba desapercibido. Todo listo y en la línea de salida. Al revisar la primera tarea me quede sorprendida. ¿Cómo? ¿PLE? ¿Cómo lo hago? Y la angustia se empezó a apoderar de mí. ¿Nube de intereses? ¿Tagxedo? Y las preguntas surgían como cascada. Y este fue mi PLE de inicio. ¡Ahora está mucho mas completo! Poco a poco, todo empezó a fluir de manera más ligera y todas esas aplicaciones y herramientas aprendidas formaban parte del equipaje y compañía del viaje. Pude cumplir con todas las tareas, aunque la angustia y presión no cedía, sobre todo cuando los compañeros terminaban antes que yo y con trabajos realmente buenos. Es enriquecedor conocer personas de varias partes del mundo y compartir nuestras experiencias, todo esto fue logrado a través de Hangout y Google+. Esta experiencia rebasó mi exp...
Uso de las redes sociales en el aula. Inicia un nuevo reto y el tema en esta ocasión es sobre el uso de las redes sociales en el aula. Me interesa este tema porque considero que la participación de los jóvenes en redes sociales es muy frecuente y podemos obtener muchos beneficios al utilizar un escenario donde los alumnos se sientes cómodos y no hay que obligarlos a usarlas. Las redes sociales son tan populares que casi todos los adolescentes tienen cuenta en alguna de ellas, eso nos facilita la comunicación y la participación entre ellos, además de compartir información. El papel del docente es guiar esa participación, pero prácticamente los alumnos van trabajando en equipo. Para este trabajo elegí a tres referentes que se interesan por el mismo tema, ellos son: Silvina Carraud, Docente y bloggera Argentina. plus.google.com/u/0/+SilvinaCarraudMoret/posts y carraud.blogspot.mx/p/acerca-de-mi.html Lourdes Sánchez de T. Psicologa Ed...
Comentarios
Publicar un comentario